Como estamos en plena época depurativa, hay que limitar el consumo de dulces al mínimo, así que salado sin pensarlo más.
INGREDIENTES (para 2 personas):
- 2 pechugas de pollo enteras
- 2 patatas medianas
- 1 cebolleta
- 1 diente de ajo
- tomillo, romero y una hoja de laurel
- 750ml de sidra, la mía de "El Gaitero Sin"
- 100gr de aceite virgen extra
- Cáscara de limón
- sal al gusto
1.- En una cazuela, con una gota de aceite, doramos el ajo y agregamos el tomillo, romero y hoja de laurel. Para cortar la cocción y que las hierbas no se quemen y den sabor amargo, añadimos la sidra de golpe. Con el fuego a baja potencia, dejamos que hierva un poco y a continuación, añadimos el aceite y patatas cortadas en láminas
2.- En una sartén, doramos la pechuga de pollo sólo por el lado de abajo sin aceite y sin moverla. Cuando veamos que está practicamente dorada, añadimos un poco del líquido de la cazuela donde tenemos la sidra y añadimos a la cazuela de igual forma junto con la cáscara de limón
3.- Dejamos cocer a fuego bajo durante 30- 40 minutos
Sin duda, la sidra le viene genial al pollo, un sabor especial y distinto. Hay que probar a hacerlo con sidra con alcohol, no? para la próxima seguro!!
Por último, quiero dedicar esta receta a Vero, del blog "La cocina de Vero, al minuto y con comida" que me ha otorgado un nuevo premio.
Como ella publicó su premio con una receta de pollo, yo también lo quiero hacer con esta.
Buenísimo este pollo y con esas mandarinas de postre un menú perfecto, me ha gustado mucho tu propuesta, hoy en mi blog enseño como funciona el huesito, besos y feliz jueves
ResponderEliminarSofía
Milideasmilproyectos
María que rica receta, el pollo así tiene que salir muy jugosito con la salsita y las patatas de acompañamiento un plato de lujo. Besitos
ResponderEliminarHola María, el pollo creo que una de las carnes más versatiles que hay y de las más agradecidas con cualquier ingrediente. Muy original y depurativa María. Me ha gustado mucho. Un beso.
ResponderEliminarMuy buena pinta! Y con lo que me gusta la sidra!
ResponderEliminarUna duda... En el punto 2 de la preparación, entiendo que primero echas un poco de caldo a la sartén donde haces el pollo, lo dejas un ratito y luego el pollo lo pones en la cazuela con el resto del caldo y patatas para terminar su cocción, no? Me encantaría hacerlo... (yo lo haré "con", jeje)
Besos
María, esta receta de pollo con su cama de patatas, se ve impresionante!!! Magnifica tu propuesta.
ResponderEliminarUn beso.
Tiene que estar buenisimo! Yo suelo hacerlo con vino blanco pero la proxima vez compro sidra. Un beso guapa :)
ResponderEliminarLa sidra le tiene que dar al pollo un saborazo divino.
ResponderEliminarQue rico plato.
Besos.
Qué buena pinta, tiene que estar de muerte. A ver si lo probamos :)
ResponderEliminarbss
Me apunto lo de la cáscara de limón, hago de forma muy parecida las salchichas de pollo... la proxima vez lo pruebo!
ResponderEliminarYo hago merluza a la sidra pero hay que probar este pollo que ve bien rico.
ResponderEliminarBs
Ummmmmmm, sidrina... ahí me has dao! Nunca la uso para cocinar, no tengo perdón de dios.
ResponderEliminarFelicidades por el premio María!!!:)Nunca he hecho nada con sidra pero tu pollo se ve muy rico..:)
ResponderEliminarBesos
La sidra le da un toque especial a las carnes. Las espirales muy originales. Un besazo.
ResponderEliminarHe probado el pollo con cava ,pero con sidra no,así que anoto la receta...que tengo unas botellas de sidra en casa...
ResponderEliminarBesets
yo también lo hago con sidra sobre todo después de navidad jajaja para aprovechar la botella y buenísimo. Un besazo
ResponderEliminarHola María, que jugoso y rico se ve.
ResponderEliminarbs
María, guapa, te quedó un plato de lo más delicioso, ya me imagino el sabor tan exquiisto que debe tener, en casa se prepara un poco diferente, así que la próxima vez probaré con tu receta que como te digo, para mí, eso es garantía de éxito!
ResponderEliminarUn beso
Adoro los coranzoncitos cuando doy click en publicar!!
ResponderEliminarYa se que aparecen de cualquier forma, pero cuando doy publicar y aparecen me gusta, ok ya jajaja
Hola María, una receta deliciosa, me encanta el pollo, nunca lo he preparado con sidra, siempre o con cerveza o cava, pero así tiene que estar buenísimo!!!!
ResponderEliminarBesitos.
Hoy hemos coincidido con el pollo, jajaja. esto de la dieta depurativa me viene muy bien y como nos encanta el pollo me apunto la receta.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas.
María pues tengo yo una botellita de sidra , así que sin duda ya tengo receta para emplearla, me encanta la idea y esas fotos tuyas, nena son geniales, besitos de la dulce Ali
ResponderEliminarHola María! Nunca he probado el pollo con sidra, pero tiene una pinta riquísima, seguro que queda muy jugoso!! Besoss
ResponderEliminarTe quedo impresionante!! menuda salsita que bueno por dios¡¡¡ rico sano y muy nutritivo....besos
ResponderEliminarMaria, una receta estupenda. Lastima que no tengo en casa sidra y tendré que esperar a volver a España para poderme hacer con una :(
ResponderEliminarHola Maria...muchas gracias por tu visita, ya nos tienes por aquí! Y este pollo...mmm...se ve delicioso
ResponderEliminarUn beso!
un plato sencillo, sano y con una pinta estupenda...me lo guardo! un besico
ResponderEliminarMi querida Maria, no has podido dar mejor uso a esa sidra, ese pollico tiene que tener un sabor espectacular de rico, y es facil de hacer, como lo explicas todo tan bien, parece que se ve hecho ya mismo, eres un cielo, muchas felicidades por ese merecido premio. MIl besicos querida amiga
ResponderEliminarPues mira que me has devuelto el premio en grande. Hace un par de meses fui a comer a un sitio español que queda por la oficina y me gusta mucho, me pedí pollo a la sidra y quedé arrebatada. Desde entonces estoy loca por comerlo otra vez, pero ellos siempre tienen un menú diferente y lo que quedaba era hacerlo en casa, pero no tenía la receta.
ResponderEliminarPara colmo, hasta compré unas cuantas botellas de sidra para cocinar porque la estaban dando muy barata en el mercado después de fin de año. Así que caso cerrado y boca abierta.
Gracias por tus lindas palabras.
Besos,
Vero