Las cake pops son llamadas "bizcobolas"
No son más que unas
bolitas de bizcocho a las que se le
pone un palito y
tienen aspecto de piruletas. Se las
suele adornar con todo lo que pilles resultando muy alegres
divertidas, coloridas y atractivas.
Deja el bote de bolitas de azúcar a un niño y verás qué bien decora cada cake pops.
Estoy segura que
a los niños les encantan ya que:
- Pueden añadirle toda la decoración dulce que tengas por la cocina,
- Es un postre de ensuciarse las manos
- No tienen que quedar perfectas así que es el postre ideal para realizar con peques.
Nos encontramos también cake pops de alta repostería, con todo lujo de detalles y con una elaboración muy preparada.
Para hoy vamos a realizar unas cakepops ideales para realizar con niños muy sencillas con una decoración básica.
A continuación, tienes el contenido del post de hoy, al que puedes acceder directamente pinchando encima de cada título que te interese:
Cómo se hacen las cake pops
Para realizar cakes pops solamente tienes que desmigar un bizcocho y
mezclarlo con cualquier "pegamento"
qué puede ser:
crema de queso, leche condensada, miel, chocolate o cualquier
sustancia que vuelva a unir ese bizcocho para que al darle forma de bolita se
quede con consistencia y no se te desmorone la forma.
Las bizcobolas son en todo caso, una
manera perfecta de aprovechar o bien esos recortes de bizcocho de cualquier
tarta o cualquier postre que te han sobrado
y no tiene una forma bonita, o de utilizar y aprovechar cualquier ingrediente
que te haya sobrado y que pegue perfecto con un bizcocho como por ejemplo el
turrón.
-Tienes la receta de las bizcobolas de turrón pinchando aquí.-
Máquinas específicas para realizar cake pops.
Hoy en día te encuentras en el mercado multitud de máquinas con la forma de bolita característica de la bizcobola.
Son un gran acierto para realizar
cake pops más ligeras y con una forma perfecta
ya que la bolita queda perfectamente redonda.
En las máquinas de cake pops realizas directamente el bizcocho y no aprovechas los restos de otros que tengas rondando, sin necesidad de añadir ningún pegamento, por eso resultan muchísimo más ligeras.
Decoración de los cakes pops
¡Deja volar tu imaginación y utiliza todos esos sprinkles que tienes en la cocina y con los cuales no sabías que hacer!
Lo bueno que tiene este postre es que
no tiene que quedar perfecto y que la decoración suele ser bastante abundante, cómo norma general, pero
también puedes hacerla más fina añadiendo menos elementos decorativos.
Con unas finas hebras de chocolate por encima de manera irregular puedes decorar perfectamente unos cake pops más elegantes.
El chocolate suele ser un factor
fundamental en este postre ya que puedes utilizarlo como
pegamento para unir las partes del
bizcocho o como decoración para
usarlo de cobertura envolviendo toda la bolita o como decoración.
Cómo hacer cake pops fáciles.
Tienes que tener
bizcocho ya preparado con antelación,
ya sea restos de cualquier tarta o un bizcocho que hayas comprado
específicamente para realizar este postre.
En el caso de la receta de hoy utilizo un bizcocho ya preparado de la marca Magdalena lázaro: Jr. Brownie ya que es un brownie de chocolate jugoso y muy sabroso elaborado con chocolate belga y sin aromas aceite de palma o colorantes artificiales. Es el bizcocho perfecto para realizar unas cakepops ya que es bastante húmedo.
Producto de la caja mensual "Degustabox*"
*Código de descuento FT7EF para tu primera caja a un precio de 6,99€
Cake pops receta
- Desmiga el bizcocho con los dedos, no tiene que quedar perfecto ni mucho menos.
- Momento de utilizar el pegamento: normalmente se utiliza queso crema ya que es bastante untuoso y pega a la perfección esos restos de bizcocho para darle forma redonda de bolita. Vete añadiendo cucharadas e incorporándoselo al bizcocho desmigado, mezclando bien la masa hasta que veas que se vuelve demasiado densa y que se puede maniobrar con las manos. Momento de realizar las bolitas.
- Coge porciones del bizcocho y da forma de bolita, como si fuera unas albóndigas. Cuando hayas terminado mételas en la nevera unos 15 minutos para que la mezcla se enfríe ligeramente.
- Pasados los 15 minutos saca las de la nevera e introduce el palito con mucho cuidado de no atravesar por completo la bola.
- Ya puedes dejar volar tu imaginación y empezar con la decoración! Funde chocolate con leche o chocolate blanco y envuelve cada bolita si es lo que deseas. (En mi caso no fue necesario y me parecía que el color intenso del chocolate negro le iba a perfecto para decorar directamente, así que, saque todos los botecitos de bolitas de azúcar que tenía y empecé a rebozar cada bolita en esta mezcla.)
- Vuelve a introducir las bolitas en la nevera hasta el momento de comer las. Puedes sacarlas 10 minutos antes de comerlas de la nevera para que no estén tan fríos
Conservación de los cakes pops
Todo depende de la temperatura exterior que tengas, ya que no es lo mismo conservar un postre a temperatura ambiente en pleno verano que en invierno.
Tienes que tener en cuenta que si añades
queso crema como pegamento,o
leche condensada, qué son
ingredientes que tienen que estar en la nevera fríos, una vez realices las
bolitas,
tienes que dejarlas en el frigorífico hasta su consumo, no puedes dejarlas a temperatura ambiente porque se te pueden poner malas.
Sí directamente utilizas la
máquina de los cake pops,
no es necesario que las bizcobolas estén en el frigo
y pueden perfectamente estar a temperatura ambiente.
Cúbrelas con chocolate y harás que además se conserven perfectamente durante más tiempo.
Cake pops Oreo.
Son bastantes bastante conocidos los cake pops de oreo y si has leído la
receta paso por paso, podrás entender
como se elaboran casi sin ver por ningún sitio la receta.
No se realizan con bizcocho propiamente dicho sino que se utilizan las galletas de oreo trituradas con su parte blanca de la relleno.
Tritura las galletas de oreo hasta obtener una masa fina pegajosa en la
que tendrías que añadir leche condensada si no consiguieras la consistencia
deseada como para hacer las bolitas y se mantengan.
Consejos para elaborar y decorar bien los cakepops.
→♥ Lo ideal es utilizar un
soporte dónde vas pinchando los palitos
con las bolitas una vez las estás decorando, sobre todo si utilizas chocolate
para cubrirlas.
Como no es tan habitual tener dicho soporte, puedes ingeniartelas simplemente con un vaso lleno de arroz dónde vas pinchando cada palito dejando cierta distancia con el siguiente y que de esta manera las bolitas no se toquen entre ellas mientras se van enfriando.
→♥ También puedes presentar las bizcobolas con el
palito hacia arriba y así no sería necesario utilizar un soporte, eso sí, si de nuevo utilizas
chocolate para cubrirlas, no te van a quedar del todo redondas si las apoyas
antes de que chocolate se enfríe.
→♥ Dependiendo del húmero que haya quedado cada cake pops
podrás, o no, ponerle los sprinkles y que se queden adheridos a la superficie
sin necesidad de chocolate.
En el caso de la receta de hoy no tuve problema ya que el bizcocho era muy húmedo, pero no es lo más habitual.
Si notas que la superficie de fuera no está húmeda, sobre todo si realizas las
cake pops con la máquina, y quieres utilizar sprinkles, lo ideal es que,
utilices
chocolate para cubrir cada bola
y justo antes de que se endurezca añades las bolitas de azúcar por la
superficie, así se pegarán al chocolate y cuando esté endurezca no sé moverán.
Estos cake son geniales. Sabrosos y divertidos. Se los prepararé a mis hijos. Gracias.
ResponderEliminar