Hoy os traigo una receta que es un clásico de los clásicos, pero con un giro que va a dejar a vuestros invitados con la boca abierta (y el plato vacío en segundos).
Pues bien, vamos a darle un toque divertido: la haremos en forma de brazo gitano.
Suena curioso, ¿verdad? Pues seguid leyendo porque esto va a ser un festival de sabores y formas.
Receta ensaladilla rusa
Ingredientes que necesitas (para 4-6 personas):
- 4-5 patatas grandes (de las que se prestan a ser trituradas sin vergüenza).
- 3 zanahorias hermosas.
- 2 latas de atún (o más, aquí no juzgamos a los fans del atún).
- 2 huevos duros.
- 150 g de guisantes (pueden ser congelados, no pasa nada).
- 1 pimiento del piquillo (para el toque de color final).
- 8-10 aceitunas verdes o negras (las que más te gusten).
- 4-5 cucharadas generosas de mayonesa.
- Sal y pimienta al gusto.
- Para decorar: más aceitunas, tiras de pimiento y huevo rallado.
¡Manos a la obra!
-
Cuece y triunfa:
Pon a cocer las patatas (sin pelar) y las zanahorias en agua con sal. Añade también los huevos en otro cazo. Cuando las patatas estén tiernas (unos 30-40 minutos, dependiendo de la paciencia del fuego), sácalas, pélalas y aplástalas con un tenedor o pasa-puré. Añade un chorrito de aceite y sal. ¡Ya tenemos nuestro puré base! -
Relleno de alegría:
Mientras las patatas se cuecen, pica las zanahorias cocidas, los huevos duros y mezcla con el atún desmenuzado, los guisantes y un par de cucharadas de mayonesa. Añade sal y pimienta. Pruébalo y si no puedes resistir meter el dedo, ¡vas por buen camino! -
El montaje que va a dar que hablar:
Extiende papel film sobre la encimera y coloca una capa de puré de patata (como si fuera una sábana amarilla de felicidad). Aplana con una espátula hasta que tenga aproximadamente 1 cm de grosor. -
Hora del relleno:
Distribuye el relleno de ensaladilla rusa por encima, pero deja un par de centímetros libres en los bordes para que no se nos escape nada al enrollar. -
Enrollando con amor y decisión:
Con ayuda del film, empieza a enrollar desde un extremo, con cuidado pero sin miedo. La idea es formar un cilindro, como si estuvieras creando un sushi gigante. ¡Cuidado con las fugas! -
Frío y firmeza:
Deja reposar en la nevera durante al menos 1 hora. Así, cuando lo saques, el brazo estará bien firme y listo para decorar.
Decoración (Aquí es donde brilla tu creatividad):
- Cubre el brazo con una capa fina de mayonesa, para darle ese acabado brillante y apetitoso.
- Decora con tiras de pimiento del piquillo, aceitunas cortadas en rodajitas y, si quieres rematarlo con estilo, un poco de huevo duro rallado por encima.
¡A disfrutar!
Este brazo de ensaladilla es ideal para fiestas, cumpleaños o para cuando simplemente te apetece darle un giro divertido a un plato de toda la vida. ¡Anímate y cuéntame cómo te ha quedado!
Si no la habéis probado aún, os recomiendo hacerlo. Hay veces que un buen producto marca la diferencia, y aquí se nota. Así que gracias, "Disfrutabox*", por hacer que mi ensaladilla esté más rica que nunca.
*Código de descuento DECORECETAS para tu primera caja a un precio de 9,95€
Curiosidades sobre la Ensaladilla Rusa (Que No Es Tan Rusa Como Crees)
La ensaladilla rusa es uno de esos platos que encuentras en casi cualquier bar de tapas en España, pero… ¿sabías que su origen es un poco más complicado que el nombre sugiere? Vamos a desvelar algunos secretos de este clásico de nuestras mesas.
¿Es realmente rusa?
Sí… pero no del todo.
Se cree que la receta original fue creada en el siglo XIX por un chef belga llamado Lucien Olivier, que trabajaba en un restaurante de Moscú.
Su versión era mucho más lujosa y llevaba ingredientes como caviar, venado y carne de ave. Vamos, que era una ensaladilla "gourmet" para la élite moscovita.
España le puso su toque personal
Cuando la receta llegó a España, nos olvidamos del caviar y el venado (porque, sinceramente, ¿quién se lo podía permitir para una tapa?) y lo adaptamos con ingredientes más sencillos: patata, zanahoria, atún y mayonesa.
Desde entonces, cada región le ha dado su propio giro, convirtiéndola en un básico del tapeo.
¿Y por qué es tan popular aquí?
En la posguerra, los platos sencillos y contundentes eran la estrella.
La ensaladilla permitía aprovechar ingredientes baratos y fáciles de encontrar, y con mayonesa por encima… ¡todo sabe bien!
Además, es una receta fresca y fácil de hacer en grandes cantidades.
¿Sabías que hay concursos de ensaladilla?
Sí, como lo lees. En ciudades como San Sebastián o Zaragoza se celebran concursos de ensaladilla rusa, donde chefs de toda España se enfrentan para crear la mejor versión.
¡El nivel de creatividad es impresionante!
¿Por qué en forma de brazo gitano?
Bueno, esto ya es puro arte y espectáculo en la cocina.
Y seamos sinceros… ¿Quién puede resistirse a un plato que parece un pastel pero es salado?
La ensaladilla rusa no solo es deliciosa, sino que lleva consigo una historia de adaptaciones y creatividad. Y aunque haya nacido en Moscú, en España la hemos hecho nuestra. ¡Un brindis por la ensaladilla (y que nunca falte en nuestras celebraciones)!
Magnífica idea, como siempre de 10!!, gracias María
ResponderEliminar