Hoy te traigo la Hamburguesa Wellington, una joya culinaria que combina lo mejor de dos mundos: la jugosidad de una buena burger y la elegancia del clásico Wellington.
Y lo mejor: la hacemos fácil, rápida y con un toque casero que te va a enamorar. ¿Listo para ponerte el delantal?
Receta de Hamburguesa Wellington
Los ingredientes del festín
Para empezar, asegúrate de tener a mano:
- 4 hamburguesas de carne (o la que más te guste, ¡aquí mandas tú!).
- Masa de empanadillas (la versión simple y genial del hojaldre).
- Queso (el que se derrita bonito, tipo cheddar o gouda).
- Mermelada de pimiento y jalapeño (¡el toque secreto que dejará a todos boquiabiertos!).
- Un huevo para pintar la masa y que quede doradita.
El paso a paso para crear magia
Primero, cocina las hamburguesas.
Dales una buena pasada en la sartén hasta que estén doradas por fuera y jugosas por dentro. No las cocines demasiado, porque van al horno después y no queremos que queden secas.¡Hora de la mermelada!
Con las hamburguesas listas, añade una cucharada generosa de mermelada de pimiento y jalapeño por encima. Si nunca has probado esta combinación, prepárate para un flechazo. El dulzor del pimiento y el toque picante del jalapeño van a ser el alma de esta receta.Cubre con queso.
Coloca una buena loncha de queso sobre la mermelada, porque una hamburguesa sin queso es como una fiesta sin música.Envuelve en masa de empanadillas.
Toma dos obleas de masa de empanadilla y colócalas como si fueran un abrazo para tu hamburguesa. Asegúrate de sellar bien los bordes (puedes ayudarte con un tenedor para darle ese toque rústico y práctico).Pinta con huevo.
Bate un huevo y pinta cada hamburguesa envuelta. Esto es el secreto para que salgan doraditas y crujientes.Al horno y… ¡a esperar!
Coloca tus hamburguesas Wellington en una bandeja con papel de horno y hornéalas a 200°C durante unos 15-20 minutos, o hasta que estén doradas y huelas esa mezcla celestial de masa y mermelada.
El gran momento: ¡a comer!
Saca tus hamburguesas del horno y deja que reposen unos minutos (aunque va a ser difícil resistirse). Sirve con una buena ensalada
Dale un giro gourmet a tus cenas con esta increíble Hamburguesa Wellington, ¡y el secreto está en la mermelada! Utilicé el surtido especial de Maridaje de "La Vieja Fábrica" que llegó en la "Degustabox*", específicamente su mermelada de pimiento y jalapeño, para darle ese toque dulce y picante irresistible. Envolví la hamburguesa con queso derretible en masa de empanadillas (sí, es fácil y deliciosa), la pinté con huevo para ese brillo dorado perfecto, y al horno… ¡el resultado es pura magia! 🤤✨ ¿Te animas a probarla? ¡Etiqueta si lo haces!
*Código de descuento FT7EF para tu primera caja a un precio de 7,99€
Curiosidades Wellington
→♥ ¿Por qué se llama "Wellington"?
El nombre de este plato es un homenaje a Arthur Wellesley, el primer duque de Wellington, quien derrotó a Napoleón en la Batalla de Waterloo en 1815.
Dicen que era un gran amante de los platos sofisticados y que su cocinero personal inventó esta receta para celebrar su victoria.
→♥ ¿Un tributo a las botas?
Otra teoría divertida es que el plato se llama así porque su forma dorada y alargada recuerda a las botas Wellington, las clásicas botas de goma que, curiosamente, también llevan el nombre del duque.
¡Quién diría que un plato tan elegante estaría inspirado en botas embarradas!
→♥ El envoltorio de lujo
El Solomillo Wellington se envuelve en hojaldre, pero antes, tradicionalmente, lleva una capa de duxelle, una mezcla de champiñones finamente picados, cebolla, ajo y, a veces, paté.
Esto no solo añade sabor, sino que también ayuda a mantener la carne jugosa durante la cocción.
→♥ ¿Un plato británico... o francés?
Aunque se asocia a la cocina británica, muchos creen que en realidad tiene raíces francesas. La técnica de envolver carne en masa es típica de Francia, donde se le conoce como "filet de bœuf en croûte".
Parece que los británicos lo adaptaron, le dieron un nombre patriótico y lo convirtieron en su propio orgullo culinario.
→♥ Plato de lujo por excelencia
El Solomillo Wellington era (y sigue siendo) un plato para ocasiones especiales.
En los siglos XVIII y XIX, el hojaldre y los cortes de carne de calidad eran un lujo, lo que hacía que este plato fuese perfecto para cenas elegantes y celebraciones.
→♥ Una receta inmortalizada por Gordon Ramsay
En tiempos modernos, este plato volvió a ponerse de moda gracias a chefs como Gordon Ramsay, quien lo convirtió en su firma dish.
Si has visto su programa Hell's Kitchen, sabes que es un desafío famoso para los concursantes, ¡y también para quienes lo intentan en casa!
→♥ Versiones alrededor del mundo
Hoy en día, el Wellington ha evolucionado y tiene mil caras: desde versiones vegetarianas con espárragos y champiñones hasta variantes con pescado o incluso, como en este caso, hamburguesas. ¡La creatividad no tiene límites!
Con esta historia en mente, puedes sentirte como todo un chef de élite al preparar tu versión de hamburguesa Wellington. Al fin y al cabo, ¡este plato tiene la versatilidad y la grandeza que merece la realeza de tu cocina!
No hay comentarios
Publicar un comentario
Gracias por entrar a verme!