Mousse de limón casero. Entre nata y limón… nació el postre perfecto!

18/10/25
 mousse de limón casero

¿Sabes ese postre que cuando lo pruebas dices “¡anda, esto lo puedo hacer yo en casa!”? Pues ese es el mousse de limón

Refrescante, cremoso y con ese puntito ácido que le da vida. 

Hoy quiero contártelo como si te estuviera explicando a mi abuela o a una amiga de toda la vida: sin florituras, al grano, con cariño. 


A continuación, tienes el contenido del post de hoy, al que puedes acceder   directamente pinchando encima de cada título que te interese:


¿Por qué esta receta de mousse de limón es perfecta?

Antes de meter mano al bol, déjame que te cuente por qué esta versión me flipa:

  • Usa ingredientes que casi todos tenemos en casa (nata, limón, leche condensada o yogur, dependiendo la versión).

  • No requiere horno, sólo un buen rato de refrigerado.

  • Puedes servirlo en vasitos individuales, ideal para cenas con amigos o familia.

  • Es un postre ligero, elegante y con personalidad cítrica (y eso gusta mucho ahora: “postre fácil y rápido”, “mousse de limón casero”, “mousse cítrico”).

Además de ser delicioso, el limón es un auténtico regalo de la naturaleza. 
Está lleno de vitamina C, antioxidantes y minerales que fortalecen el sistema inmunológico, ayudan a la digestión y aportan frescura y energía. 
Su sabor ácido no solo equilibra los postres dulces, sino que también realza los aromas y limpia el paladar. Por eso, esta receta tradicional de mousse de limón no solo conquista por su textura suave y cremosa, sino también por los beneficios saludables que este pequeño cítrico nos regala en cada cucharada.



postre fácil de limón

Ingredientes de la mousse de limón (para aprox. 4-6 raciones)

Aquí te va una lista que puedes ajustar según cuántos estemos comiendo:

  • 200 ml de nata para montar (crema de leche)

  • 250-300 g de leche condensada o yogur natural (versión más ligera)

  • Zumo de 1 ó 2 limones (según lo ácida que te guste)

  • Aroma o esencia de limón

  • Ralladura de 1 limón (es esencial para el aroma)

  • Opcional: una cucharadita de gelatina disuelta en un poco de agua tibia (para darle firmeza, si te preocupa que se “baje”)

  • Para decorar: hojitas de menta, ralladura extra, galletas trituradas, frambuesas… lo que te apetezca

Tip de abuela: asegúrate de que todos los ingredientes estén fríos (la nata, la leche condensada) para que monte mejor y la textura quede más firme.

Pasos para hacer la mousse de limón

Preparación previa (lo que hay que tener listo)

  1. Enfriar los recipientes y utensilios
    Si enfrias los boles donde vas a montar la nata (unos minutos en el congelador) va súper mejor.

  2. Exprimir el limón, colar el zumo y añadir el aroma de limón.
    Quita semillas, que no nos arruinen la mousse.

  3. Rallar la piel del limón (sin parte blanca)
    Esa ralladura es magia: da olor, sabor y carácter.


Montar y mezclar — momento magia

  1. Montar la nata
    Con varillas eléctricas (o manuales si eres de las que les va el brazo) montas la nata hasta picos medios: no queremos mantequilla, simplemente que quede aireada y cremosa.

  2. Mezclar la base cítrica
    En otro bol, mezclas la leche condensada (o el yogur) + el zumo de limón + la ralladura.
    Si usas gelatina, disuélvela en agua tibia y añádela aquí.

  3. Unir con movimientos envolventes
    Añade la nata montada poco a poco a la mezcla cítrica, con una espátula, de abajo hacia arriba, para no romper el aire.

  4. Repartir en vasitos
    Pon la mousse en vasitos, copas o lo que prefieras.

  5. Reposar en la nevera
    Déjalo al menos 2-4 horas (idealmente más) para que cuaje bien. ¡Paciencia, vale la pena!


Servir y decorar — da el toque final

Ya verás cómo ese vasito se convierte en algo de chef:

  • Espolvorea ralladura extra de limón

  • Añade una hojita de menta

  • Si te va lo crujiente: galletas molidas o migas de biscote

  • Frutas rojas al lado quedan genial con el cítrico

Sírvelo bien frío. Si te lo comes recién hecho puede que aún no tenga firmeza.

Y te cuento un secretito: esta vez he usado el aroma natural de limón de Dr. Oetker que venía en mi caja Disfrutabox*, ¡y madre mía qué descubrimiento! 🍋✨ Le da al mousse un perfume de limón intenso y súper fresco, como si acabara de rallar tres limones recién cogidos del árbol (pero sin el trabajo, oye). Me encanta porque realza el sabor sin pasarse de ácido, y deja ese toque cítrico justo que te hace cerrar los ojos y decir: “¡esto sabe a verano!”. Si te llega en tu próxima caja, guárdalo como oro… o mejor, úsalo directamente para este mousse y ya verás qué delicia.
mousse
*Código de descuento DECORECETAS para tu primera caja a un precio de 12,95€


mousse de limón receta

Trucos, variantes y preguntas de “la abuela cocina”

¿Puedo hacer esta mousse sin nata?

Sí. Hay versiones con yogur natural + leche condensada (o incluso con queso crema ligero) que también salen riquísimas, aunque la textura sea un poco diferente.

Gelatina sí o no

La gelatina le da estructura extra, sobre todo si vas a transportarla o que esté varias horas fuera de la nevera. Pero no es imprescindible si montaste bien la nata y la mezcla aguanta bien fría.

¿Qué tan ácida la quieres?

Si te encanta lo ácido, exprime 2 limones y reduce un poco la parte dulce. Si prefieres que “no pique mucho”, usa uno solo, o añade un poco más de leche condensada / yogur.

Versiones tropicales

Añade un poco de zumo de lima, un toque de maracuyá o un puré suave de mango en la base cítrica — combinar cítricos es tendencia y le da un giro original.

Cuánto aguanta en la nevera

Esta mousse se conserva entre 2 y 3 días bien tapada. Pero vamos, dudo que te dure eso — se va a comer de un tirón.



Variantes de la mousse de limón

Si te gusta experimentar, este mousse de limón admite mil versiones igual de frescas y deliciosas:

  •  Prueba un mousse cítrico mixto con limón y naranja, o añade unas gotitas de lima para darle un toque tropical. 
  • Si te va lo exótico, mezcla el zumo de limón con un poco de maracuyá o mango: el resultado es pura fantasía veraniega. 
  • También puedes servirlo sobre una base de galleta triturada tipo tarta o coronarlo con una capa fina de merengue tostado, estilo lemon pie. 

¡Cada versión tiene su encanto, y todas mantienen esa frescura que hace del mousse de limón un postre irresistible y muy divertido de preparar!


mousse de limón sin horno


Conclusión: anímate y sorprende

Amiga, esta mousse de limón es de esas recetas que enamoran sin esfuerzo. 

Lo poco que le pongas, hazlo bien: buena nata, buen limón, paciencia para que repose. Dale tu toque personal con decoraciones o variaciones cítricas.

Cuando la veas aparecer en la mesa, esa cara de “qué rico esto” lo vale todo. Y si la haces, me cuentas, le haces foto y la subes (a tus redes, al blog, ¡donde sea!). Y si alguien te pregunta “¿qué postre tan fresco es ese?”, tú les mandas a tu blog con orgullo, diciendo “esa receta me la enseñó una amiga”. 

Si quieres que te haga también una versión light, o sin lácteos, o en versión mini para fiestas, me dices y te la preparo.

¡A cocinar y disfrutar!

23 comentarios

  1. Llama la atención la textura que tiene María, no me extraña que esté riquísima.
    Besos

    ResponderEliminar
  2. María delicioso aprovechamiento, me encanta! Besitos Ana

    ResponderEliminar
  3. Tiene una pinta exquisita, que buena tiene que estar !!
    Bss

    ResponderEliminar
  4. Maria a mi me pasa como a ti, que me suele sobrar siempre algo de los rellenos que hago, no es mucha cantidad pero como la cosa no esta para tirar nada siempre se guarda o se congela para otra ocasion. La mousse se ve muy rica, espero mas sabores!! Un beso guapa, buen fin de semana :)

    ResponderEliminar
  5. Maria me encanta la textura de la mousse, bueno y la de la tarta.... te ha quedado genial

    ResponderEliminar
  6. Textura Mousse 100%!! Unas fotos muy bonitas y apetecibles!!!

    Un beso y feliz finde!

    ResponderEliminar
  7. Si te quedó asi en copa como estará la tarta!! Besos :)

    ResponderEliminar
  8. Se ve delicioso, yo soy también de las que no tira nada de nada. Un besito.

    ResponderEliminar
  9. Te a quedado con una textura perfecta!!,y de sabor seguro que esta deliciosa la mouse!,me encanta reutilizar como tu,en casa no tiro nada de nada!!siempre le encuentro uso!
    besitos

    ResponderEliminar
  10. Me encantó la mousse y con sabor a limón, deliciosa, excelente postre de aprovechamiento...
    Besos
    Esmeralda

    ResponderEliminar
  11. Pues claro que hay que aprovecharlo todo, en mi casa tampoco se tira nada y menos ahora, con los tiempos que corren!

    ResponderEliminar
  12. Para ser de aprovechamiento tiene una pinta muy buena, hay que aprovecharlo todo.
    besos
    Cocinando con Montse

    ResponderEliminar
  13. Sólo la foto ya da ganas de tomarse una buena copa. besos María

    ResponderEliminar
  14. ummmmmmmmmmmm mus y de limonnnnnnnnnn, ideal para postre después de un buen asado. que ricaaaa. un beso.

    ResponderEliminar
  15. Te ha quedado super rica viendo las fotos me dejas con la boca abierta, besos

    ResponderEliminar
  16. Ya sabes que soy un fan del mousse de limón así que aprovecharlo es importante!! jaja nunca tiraría ni una cucharadita!!

    Un beso!

    ResponderEliminar
  17. María, pues claro que hubiera sido un delito deshacerte de esta mousse, con lo esponjadita que se ve que te ha quedado.

    Ya aprovecho y te doy la enhorabuena por esa original tarta de mousse de limón que también he visto. Algo que tengo aún pendiente, entre otras muchas cosas, claro, es contrastar el chocolate con el limón. La capita de gelatina como base es también muy original. ¿No se te abría cuando cortabas las porciones?

    Y el hecho de que te comente ya de paso tu tarta de mousse de limón es porque tarda mucho en abrir tu blog. Yo creo que es porque lo tienes muy recargado de artilugios. Mi consejo, si me lo permites, y sin ánimo de ofender, pues un blog marca mucho la personalidad de quien lo gestiona, es que lo liberes un poco de gadgets para que la carga sea más rápida.

    Un beso. ¡Feliz domingo!

    ResponderEliminar
  18. impresionante mouse q te ha salido y ademas es bastante sencillita. asi q me la apunto y me quedo por aqui de seguidor

    un saludo.

    http://lacocinademou.blogspot.com

    ResponderEliminar
  19. Vaya pinta!! Esta me la apunto para la próxima.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  20. Que delicia de mousse!!, tienes un blog estupendo. Me gustan mucho tus fotos!! Mil besos desde Cocina con Marta!!

    ResponderEliminar
  21. Mmm tiene qué estar riquísima!! Uno de mis postres favoritos es todo aquel que sea de limón!! Ya sea mousse, tarta, sorbete... me chiflan todos.... Estos vasitos tiene una pinta deliciosa, quién pudiera meter la cuchara!!! Y como siempre, una presentación magnifíca... a mi se me ha hecho la boca agua! Sólo viendo la textura que tiene!!!
    A ver si me animo a hacer este tipo de recetas... el problema será que cogeré unos kilos de más, porque seguro que no pararía de hacerlos una vez aprenda!!! jaja

    Un beso guapa.

    ResponderEliminar

Gracias por entrar a verme!